miércoles, 10 de diciembre de 2014

Colegio secundario “Siete de Junio” de Catalinayocc-Chuschio finalista en gran Primer “Premio Nacional TiNi 2014”






Ayacucho, 10 de Diciembre de 2014.- La Institución Educativa Pública de educación secundaria “Siete de Junio”, localizada a más de 3800 msnm en la comunidad andina de Catalinayocc, en el distrito de Chuschi, logró pasar como finalista en la primera edición del gran premio nacional TiNi 2014 (Tierra de Niños, Niñas y Jóvenes), con la TiNi denominada “Tierra Emprendedora”, representado a la región Ayacucho.



TiNi, es una metodología de cuidado ambiental que se hace con amor, recocida por la UNESCO como “buena práctica de educación para el desarrollo sostenible global”. La TiNi consiste en otorgar un espacio de tierra a estudiantes niños, niñas y adolescentes (NNAs), donde son protagonistas de la crianza de la vida, para lo cual distribuyen, en tercios, el terreno dado; un tercio para uno mismo (le gusta), otro para la familia (plantas medicinales, hostilizas de utilidad familiar) y el tercero para la naturaleza (flores, arbustos más duraderos).



Con la TiNi se busca fortalecer capacidades de participación protagónica, porque son ellos y ellas quienes deciden cómo distribuir sus espacios, qué sembrar, cómo cuidar y transformar un metro de tierra con su creatividad y arte (usando materiales de reciclaje para embellecer), creando vida y fortaleciendo valores como el autocuidado, la responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de la naturaleza y reciclaje. La TiNi se utiliza como recurso pedagógico, donde los NNAS aportan desde sus experiencias participativas y en las materias curriculares.

Esta metodología se desarrolla en la IE. “Siete de Junio” de Catalinayocc, que pese a las inclemencias climáticas, es posible crear vidas coloridas, saludables y con iniciativa de los propios alumnos. El Premio TiNi es una propuesta de la  Asociación para la Niñez y su Ambiente –ANIA, y Telefónica, con apoyo de RPP Noticias, y Rainforest. Vota por la “TIERRA EMPRENDEDORA” de Ayacucho, hasta este viernes 12, ingresando a www.tini.com.pe/votacion y también visitando nuestra página:www.facebook.com/manthocayacuchoperu.

 

lunes, 24 de noviembre de 2014

Delegado de Chuschi participó en el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Puebla-México 2014



Delegado de Chuschi participó en el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Puebla-México 2014

Ayacucho, 18 de Noviembre de 2014.- La ciudad de Puebla, en México, se convirtió en la sede del VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, donde José Luis Cisneros Mejía, delegado del grupo organizado de Niños, Niños y Adolescentes “Sol Naciente” de Puncupata (Chuschi), base del MANTHOC, participó junto a otros chicos y chicas del Perú y otros países invitados en la actividades programadas y que coinciden con los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) que se celebra este 20 de noviembre.

La actividad se realizó del 12 al 14 del presente mes, abordando con ponencias los ejes temáticos que se basaron en el derecho a vivir sin violencia, así como en la situación de la migración infantil y el derecho a vivir en familia, y finalmente el derecho al acceso de los servicios de internet y redes sociales como derechos humanos, evento en el que José Luis tuvo la oportunidad de expresar sobre la realidad de las poblaciones andinas, que se encuentra con acceso muy limitado a la tecnología, así como los demás derechos en vías de construcción. Asimismo compartió experiencias, juegos y plenarias.

El objetivo del VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia es aperturar un espacio de nuevas redes de NNAs organizados para contribuir en la construcción de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia, así como fomentar la participación en debates y análisis en torno a sus derechos humanos.

José Luis, es un estudiante del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Valentín Paniagua Curazao” de Puncupata y es delegado de la organización de Niños , Niñas Y adolescentes Trabajadores -NNATs, quien viene participando por más de dos años como líder del grupo “Sol Naciente”, reconociendo y ejerciendo sus derechos a la participación protagónica realizando campañas y actividades a favor del movimiento de NNATs.




martes, 30 de septiembre de 2014

PACTO DE GOBERNABILIDAD AL 2018 EN CHUSCHI

Candidatos a la Alcaldía de Chuschi firman Pacto de Gobernabilidad comprometiéndose con atender necesidades de NNAs



Ayacucho, 30 de Setiembre de 2014.- Frente a una multitud de simpatizantes y pobladores de diferentes comunidades rurales de Chuschi, los principales candidatos a esta Alcaldía distrital, que compiten para esta jornada electoral del próximo 5 de octubre, presentaron públicamente las prioridades temáticas, así como sus compromisos plasmados en la firma de un Acuerdo de Gobernabilidad al 2018 llevada a cabo en el Foro que organizó la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Chuschi.

Las prioridades que cada candidato supo exponer, se basó en cuatro ejes temáticos, tales como Desarrollo Social, Económico, Territorial-Ambiental e Institucional. La mayoría de candidatos, coincidieron en comprometerse con atender la desnutrición crónica infantil, promover estilos de vida saludable, crear escuela de padres, pero sobre todo en impulsar la gobernabilidad democrática de la región con enfoque social y humano, con atención prioritaria a Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs).

El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos - MANTHOC, así como diversas instituciones que conforman la Mesa de Concertación, se constituyó en parte vigilante del desarrollo del encuentro de los candidatos a la Alcaldía de Chuschi, y además incluyeron temas claves como: niñez y adolescencia trabajadora, al igual que espacios de participación y consulta, entre otros, como parte de las prioridades de este documento que suscribieron para la gobernabilidad distrital.


Cabe destacar que este Pacto de Gobernabilidad firmado por los representantes de APP, ARA, APRA, MUSUQ ÑAN, QATUN TARPUY, y UNIDOS POR EL DESARROLLO DE AYACUCHO en Chuschi, no sólo es un compromiso que deben cumplir las nuevas autoridades políticas, sino también una significativa responsabilidad social de la población y ciudadanía en los próximos 4 años de gobierno.

CANDIDATOS FIRMAN PACTO DE GOBERNABILIDAD EN CHUSCHI


viernes, 29 de agosto de 2014

Docentes conocen experiencia de crianza de cuyes para implementar el proyecto de innovación en sus instituciones educativas




Docentes conocen experiencia de crianza de cuyes para implementar el proyecto de innovación en sus instituciones educativas

Ayacucho, 29 de Agosto de 2014.- Docentes de las IEPs de nivel secundario “Siete de Junio” de Catalinayocc y “Valentín Paniagua Curazao” de Puncupata, (Chuschi), participaron de la pasantía en la granja de cuyes de la “Asociación de Jóvenes Empresarios para el Desarrollo de Ayacucho” – AJEDA, ubicada en la provincia de Huanta, en el marco del programa global “Niños y niñas hacen el camino” que ejecuta MANTHOC con el apoyo de Save the Children.

Después de las capacitaciones en rutas de aprendizaje, las instituciones educativas de Catalinayocc y Puncupata vienen implementando un proyecto de Innovación Institucional en sus IEPs, consistente en la crianza de cuyes conducentes a fortalecer las capacidades, utilizándolas como metodología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde los estudiantes aprenden significativamente las áreas pedagógicas desde una actividad práctica (aprender haciendo), con el propósito de lograr la calidad educativa.

La pasantía consistió  en recorrer las instalaciones de la granja de cuyes que se encuentra distribuida en aproximadamente 100 galpones, así como el reconocimiento de los equipos y herramientas para la crianza, cuidado, protección, seguridad y sanidad, prevención y tratamiento de enfermedades de estos animales menores. De la misma forma, se capacitó respecto a planes de negocio e ideas emprendedoras.


Asimismo, esta experiencia exitosa y vivencial, tuvo como objetivo facilitar la orientación técnica a los docentes sobre selección inicial de reproductores, manejo de la reproducción: empadre - gestación, parto - lactación, destete - crecimiento y engorde, comercialización y presentación del producto en el mercado.

miércoles, 27 de agosto de 2014

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ELIGEN JUNTA DIRECTIVA DEL CCONNA - CHUSCHI





 
Con voz y voto, niños, niñas y adolescentes organizados de Chuschi eligen a sus representantes en el CCONNA

Ayacucho, 27 de Agosto de 2014.-  Como expresión de sus derechos a participar y ser escuchados,  Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs) organizados de diferentes comunidades rurales de Chuschi-Cangallo y grupos del MANTHOC, eligieron a su Junta Directiva en el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA), en presencia de funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chuschi e instituciones que trabajan por el protagonismo de NNAs.
El Consejo Consultivo está representado por 07 NNAs, provenientes de las comunidades de Chuschi, Quispillaccta, Cancha Cancha, Chacolla, Catalinayocc, Puncupata y Unión Potrero, quienes ocupan cargos y realizarán, a partir de esta elección, funciones específicas en sus acciones de incidencia, conducentes a vigilar las políticas públicas destinadas a la atención de las necesidades de niños, niñas y adolescentes en estas comunidades rurales.
El acto democrático, se dio tras el “Encuentro Distrital de Niños, Niñas y Adolescentes”, desarrollada en Chuschi, que convocó  a más de 40 NNAs, quienes además identificaron los problemas que les afectan y sobre los cuales platearon una serie de soluciones con la única finalidad de incidir en el cambio de actitud de la población, así como en su participación, protagonismo, organización y el respeto de todos sus derechos.
La elección de la Directiva del CCONNA, se logra tras su constitución en julio del año 2013, mediante Ordenanza Municipal 027, que fue impulsado por los grupos organizados “Los Andes” de Unión Potrero, “Sol Naciente” de Puncupata y “Los Reales” de Catalinayocc, los mismos que vienen incidiendo en el marco del programa global “Niños y niñas hacen el camino” que ejecuta MANTHOC.

miércoles, 20 de agosto de 2014

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES APRENDEN A PRODUCIR REPORTAJES


NAPA prepara a niños, niñas y adolescentes como corresponsales del MANTHOC para producir reportajes


Ayacucho, 20 de Agosto de 2014.- Con la presencia de productores del proyecto de corresponsalías No Apto Para Adultos – NAPA, Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NNATs) organizados de las comunidades rurales de Catalinayocc, Puncupata y Unión Potrero (Chuschi-Cangallo) y bases del MANTHOC-Huamanga, recibieron una capacitación sobre habilidades audiovisuales consistente en manejo de videocámara, redacción de libretos, grabación de VOZ en OFF, planificación de las entrevistas, etc.

El taller que duró dos días, permitió que la red de NNATs corresponsales del MANTHOC, tanto de nuestra ciudad como de la zona altoandina de Chuschi, donde MANTHOC está presente ejecutando el programa global “Niños y niñas hacen el camino”, tengan claras las herramientas y técnicas comunicacionales para producir informes televisivos, reportajes y documentales sobre temas de interés de los NNATs, con la única finalidad de incidir en su participación, protagonismo, organización y el respeto de todos sus derechos.

Con esta capacitación, se busca fortalecer las habilidades comunicacionales de NNATs corresponsales que les permitan perder el miedo y expresarse con mayor seguridad, realizando reportajes en temas de libre elección e interés para niños, niñas y adolescentes, puesto que el programa está dirigido netamente a los chicos y chicas de todo el país.


Durante su visita, los productores de NAPA recogieron testimonios e imágenes de NNATs organizados en la zona alta de Chuschi, con la finalidad de realizar un documental sobre la realidad de la niñez trabajadora, uso de sus trajes típicos y la revaloración de su identidad cultural. Se anuncia el relanzamiento de los reportajes de las corresponsalías (también de MANTHOC-Ayacucho) en la página web de NAPA: www.napa-com.pe.