¿Qué es el MANTHOC?

 
El Movimiento de Adolescentes y Niños  Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos – MANTHOC, es una organización nacional  que tiene  una trayectoria  de 37  años en el Perú, cuya finalidad es contribuir al protagonismo organizado  de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores –NNATs para ejercer  nuestros derechos y  así mejorar nuestra calidad de vida, buscando una sociedad más justa, humana e incluyente.
Realizamos  una acción educativa, organizativa y evangelizadora  entre y con los NNATs para desarrollar nuestras  capacidades  y valores que nos permita ser mejores personas.
En el MANTHOC participamos alrededor de 3,000 NNATs, estamos  organizados en grupos, en comunidades, ubicados en 27 localidades que corresponden a   13 regiones  del país.
Formamos parte de la Iglesia Católica  y llevamos el mensaje de  Cristo y de la buena nueva en nuestras acciones  y oraciones. Nos hemos organizado para responder a los problemas de  discriminación y marginación de los NNATs, subvaloración de nuestras  capacidades y esfuerzos  por enfrentar  la situación de pobreza  con nuestro trabajo para ayudar a nuestra  familia e  ir a la escuela. Estudiamos medio día, el otro medio día trabajamos y nos recreamos. 
Luchamos contra la situación de explotación y condiciones  de riesgo en que suelen desarrollarse  el trabajo de muchos niños, niñas y adolescentes en el país y en el mundo. Valoramos el trabajo de los niños, niñas y adolescentes   que se ejerce en condiciones adecuadas, que  contribuya al aprendizaje, socialización y desarrollo personal.
El Estado y la sociedad no dan prioridad a  los problemas  de los NNATs  en cuanto al acceso a la  salud, educación de calidad y alimentación. El MANTHOC, desde una visión integral de la problemática  quiere  contribuir a  que se implementen  políticas sociales que  beneficien a los NNATs  y a toda la infancia.
Estamos acompañados por adultos, quienes asumen el rol de colaboradores, con ellos establecemos  una relación  respetuosa y horizontal, ellos nos valoran como personas, nos orientan en nuestra vida  y en nuestra organización  de NNATs.
 
Nuestros Objetivos  
• Promover el protagonismo organizado de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores para lograr mejores condiciones de educación, salud, trabajo y calidad de vida en el marco de los Derechos del Niño.
 
• El desarrollo de capacidades, habilidades y valores de los NNATs que contribuyan a forjar una sociedad justa, solidaria, humana.
 
Nuestros Principios
Desarrollamos cinco principios básicos:
Somos una organización autónoma.
Nos dirigimos al conjunto de niños, niñas y adolescentes trabajadores, sin distinción de raza, ideología, sexo y religión.
Promovemos el protagonismo organizado de los niños, niñas y adolescentes como actores y sujetos sociales, capaces de participar activamente en las experiencias de desarrollo local, regional y nacional con otros actores de la comunidad.
Tenemos una dimensión nacional y vocación internacional.
Apostamos por una pedagogía desde y para nosotros los NNATs, teniendo en cuenta, nuestra propia vida y experiencia para transformarla en aprendizajes.
 
VISION
En el año 2016 los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores – NNATs, seremos  valorados y reconocidos  como actores sociales y protagonistas,  incidiendo con propuestas de educación, salud, trabajo digno, ejerciendo nuestra ciudadanía con  el acompañamiento de colaboradores  comprometidos y proactivos.
El MANTHOC se consolidará y  fortalecerá  como una organización  social y referente de NNATs  a nivel  nacional  que contribuye a mejorar la situación   de vida de la infancia, con el enfoque  de la economía solidaria  y un medio ambiente saludable.
 
MISION
Somos un movimiento autónomo y cristiano de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en comunidades a nivel nacional y  con visión internacional, con un actuar protagónico, educativo y evangelizador, acompañados por colaboradores con vocación de servicio.
Nuestro objetivo es promover y  defender  los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el  ejercicio de nuestra ciudadanía, aportando a través de nuestras  acciones y propuestas transformadoras, con enfoque intercultural, hacia una sociedad justa, solidaria y humana.
 
Nuestros Enfoques  
Valoración Crítica del Trabajo de los Niños, Niñas y Adolescentes
Partimos de la definición del  trabajo de los NNATs: "Entendemos por trabajo de los NNATs a la  actividad realizada por los niños, niñas y adolescentes, a través de la cual contribuimos  a la satisfacción de las necesidades  propias y  de las  familias. El trabajo es  parte de  nuestro aprendizaje,  socialización y el gusto de trabajar".
Apostamos porque estas labores sean asumidas acorde con el desarrollo físico, biológico y psicológico de los NNATs, y relacionadas a la realización y desarrollo personal - colectivo. Así también consideramos el trabajo como un derecho humano, parte de nuestra cultura,  que ejercida en condiciones adecuadas nos permite desarrollar capacidades, habilidades que forman parte de nuestro proceso de socialización  y realización personal.
Así también criticamos y denunciamos las condiciones dañinas en las que  ejercen su trabajo muchos NNATs, frente a ello el MANTHOC propone alternativas de trabajo digno.
Valoramos los aspectos positivos del trabajo en la vida de los NNATs, apostamos por el reconocimiento y valoración de las capacidades organizativas y propositivas que los NNATs presentan en  búsqueda de un trabajo digno, sin explotación, con horarios adecuados, esfuerzo físico de acuerdo a la edad, habilidades y destrezas que contribuyan a su desarrollo integral.
Protagonismo Organizado de los NNATs
El protagonismo infantil es el grado de autonomía, iniciativa y presencia organizada de los NNATs en la sociedad, como sujetos sociales con plenos derechos y capacidades para actuar y tomar decisiones, elaborando propuestas frente a la problemática que vivimos.
Interculturalidad
El MANTHOC, es un espacio de interculturalidad que se va forjando con la riqueza de la identidad cultural de cada pueblo, aportando así con una cultura que rechaza todo acto de desigualdad y promueve el cuidado de nuestra biodiversidad. Es el espacio de intercambio, respeto a las ideas y formas de pensar, sentir y actuar, valoramos lo que somos apostando por nuestra identidad.
Economía Solidaria
El MANTHOC asume el enfoque de economía solidaria como la economía del compartir  que está al servicio de las personas, es decir,  es el espacio donde se produce las formas solidarias que están presentes en muchas familias y en la propia experiencia de los NNATs  que construye una identidad colectiva que nos hace capaces de actuar para cambiar situaciones de explotación y marginación, desarrollando valores como la equidad, solidaridad, justicia y el ejercicio de nuestro protagonismo.
 
Nuestros Logros       
ü  Con otras 30 organizaciones hemos creado el Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú - MNNATSOP, e impulsado la organización de NNATs a nivel latinoamericano y mundial.
ü  Hemos contribuido a la incorporación de los niños, niñas y adolescentes en el Movimiento Internacional de Apostolado de Niños - MIDADEN.
ü  Hemos avanzado en  la  visibilización,  presencia activa  y protagónica  de los NNATs  en los espacios públicos, a través de la presentación de  propuestas  e incidencia  para la toma de decisiones sobre los NNATs, la niñez , la adolescencia y la comunidad.
ü  Estamos contribuyendo a la construcción  de una  agenda pública para infancia, desde los NNATs, para que los  niños y adolescentes se constituyan prioridad en las  políticas sociales.
ü  Hemos aportado en el posicionamiento del enfoque del protagonismo y la valoración crítica del trabajo de los NNATs, generando cambios  en la promoción, protección  y visión sobre  los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
ü  Hemos elaborado una Propuesta Pedagógica para NNATs que articula las dimensiones de educación, trabajo y formación profesional.
ü  Hemos implementado alternativas de trabajo para NNATs en producción y servicios,  que mejoran sus  condiciones de trabajo.
ü  Contamos con un voluntariado nacional e internacional comprometido con los NNATs, quienes  contribuye a garantizar  la sostenibilidad  social  de la organización.
ü  Contamos  con una propuesta metodológica de formación del protagonismo infantil.
ü  Hemos obtenido el premio “Cesena Cittá della Pace” otorgado por la municipalidad de  Cesena  -Italia., en diciembre del 2007, en reconocimiento a nuestra trayectoria de trabajo con los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
Donde Estamos        
Somos alrededor de 3,000 NNATs organizados y  miembros del MANTHOC, ubicados en  27 localidades del país, que forman parte de 13 regiones del Perú.  Llegamos a  otros NNATs a través de nuestras acciones  en la comunidad  y a través de los servicios  de salud, las escuelas, las casas, los eventos, etc.,  que alcanzan a otros 2,000 NNATs más  a nivel nacional.
Estamos en:
§  Cajamarca: Jaén y Cajamarca
§  Puno: Nuñoa, Macusani, Santa Rosa, Ayaviri y Crucero
§  Ucayali: Pucallpa
§  Loreto: Iquitos y Nauta
§  Cusco: Cusco y Espinar
§  Amazonas: Chachapoyas, Buena Vista y Mañumal
§  Lambayeque: Chiclayo
§  Ancash: Chimbote
§  Ayacucho: Huamanga
§  San Martín: Agua Blanca
§  Arequipa
§  Lima
§  Piura: Curamori.
 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario